Las dos segundas partes del Quijote

Valladolid, Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid (UVaDOC), 2014, 456 págs. (ISBN 978-84-617-2805-3).

Cervantes y el Quijote apócrifo de Avellaneda, Miguel de Cervantes, Cervantes, Vida de Cervantes, Biografía de Miguel de Cervantes, Cervantes y el Quijote apócrifo: ¿Quién fue Avellaneda?, Cervantes y Avellaneda, Cervantes y el Quijote apócrifo, Cervantes y el Quijote de Avellaneda, Cervantes y el misterio de Avellaneda, Cervantes and Avellaneda, the mysterious autor of the sequel to Don Quixote, Cervantes y Lope de Vega, Cervantes y Lope de Vega, una rivalidad de comedia, Cervantes y Jerónimo de Pasamonte, Cervantes y Pasamonte, Jerónimo de Pasamonte, Jerónimo de Pasamonte y el Quijote apócrifo, Jerónimo de Pasamonte y el Quijote de Avellaneda, Pasamonte y Avellaneda, Jerónimo de Pasamonte y Avellaneda, Lope de Vega y Jerónimo de Pasamonte, Lope de Vega y Pasamonte, Vida y trabajos de Jerónimo de Pasamonte, Las dos segundas partes del Quijote, autobiografía de Jerónimo de Pasamonte, imitación cervantina del Quijote apócrifo, imitación cervantina de Avellaneda, Cervantes, Avellaneda, Pasamonte y Lope de Vega, Guzmanes y Quijotes, Cervantes, Pasamonte and Avellaneda’s Don Quixote, Cervantes y Avellaneda, estado actual de la cuestión, Cervantes contra Lope, Alfonso Martín Jiménez.

DESCARGA GRATUITA (PDF)

*

En la primera parte de este libro se expone el enfrentamiento literario de Cervantes con Lope de Vega y con Jerónimo de Pasamonte, a los que Cervantes imitó y satirizó en la primera parte del Quijote.

Y en la segunda parte se analizan detalladamente las relaciones de intertextualidad entre el Quijote de Avellaneda y la segunda parte del Quijote cervantino, mostrando que Cervantes tuvo delante el manuscrito del Quijote apócrifo desde que comenzó a escribir la segunda parte de su Quijote, y que se sirvió de él (o del propio libro cuando fue publicado) para componer todos y cada uno de los episodios de su segunda parte.

Cervantes realizó una imitación magistral, de tipo satírico y correctivo, del Quijote apócrifo, burlándose de sus episodios y corrigiendo las características degradantes que Avellaneda había otorgado a don Quijote y a Sancho Panza (lo que determinó la afortunada evolución de los personajes cervantinos).

Además, Cervantes mostró en la segunda parte de su Quijote su convencimiento de que Avellaneda era el aragonés Jerónimo de Pasamonte.

*

OBTENER UN EJEMPLAR EN PAPEL: Este libro está disponible de forma gratuita en formato digital (pdf). Si se prefiere adquirir un ejemplar en papel, al coste mínimo establecido en impresión bajo demanda (sin beneficio para el autor), puede encargarse en los siguientes enlaces: zona euro / otros países.